CONOCE MÁS SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DISCAPACIDAD
CONOCE MÁS SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DISCAPACIDAD
-Brindar un espacio de apoyo mutuo y sin fines de lucro,de carácter regional para América Latina y el Caribe, para la promoción, difusión e intercambio de conocimientos y buenas experiencias relacionadas con la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres con énfasis en las personas con discapacidad.
-Promover la inclusión y plena participación de las personas con
discapacidad y sus familias en todas las fases de la gestión del riego de desastres, fundamentado en los derechos humanos y de acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de Paris sobre el Cambio Climático.
Contar con un espacio virtual para la promoción, diseminación e intercambio de conocimientos y de información sobre la gestión inclusiva del riesgo de desastres con énfasis en las personas condiscapacidad.
Brindar abogacía sobre la importancia de un enfoque plenamente inclusivo para la toma de decisión en todos los niveles y ámbitos de actuación, en espacios políticos y de formación.
Promover la participación amplia en eventos y procesos afines.
La Red de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres de Latinoamérica y el Caribe surge para impulsar la participación efectiva y la inclusión de las personas con discapacidad y esta conformada por los siguientes miembros.
En todas las fases de la gestión del riesgo de desastres es imprescindible identificar:
• ¿Quiénes son las personas con discapacidad?
• ¿Dónde están las personas con discapacidad?
• ¿Que necesitan las personas con discapacidad?
• Gestión de la información sobre discapacidad
Identificación (Visibilización),
•En la reducción del riesgo de desastres.
•En la reducción y preparación de desastres.
•En la preparación, respuesta y recuperación de desastres.
ACCIONES CONCRETAS,
Representación de las personas con discapacidad con enfoques de participación basados en la comunidad; las personas con discapacidad, las personas que las ayudan y las organizaciones que las representan deben ser incluidas en los procesos de decisión, incluidas las evaluaciones del riesgo.
PARTICIPACIÓN EFECTIVA,